La Web Semántica es la nueva generación de la Web que intenta
representar información tal como puede ser
usada por
máquinas, no solo para mostrar propósitos, sino para
automatización,
integración y
reusabilidad a través de aplicaciones. Se centra especialmente en su
contenido, más allá de su simple estructura sintáctica.
La web semántica trata hacer la Web más entendible para las máquinas. También trata sobre la construcción de una infraestructura apropiada para que agentes inteligentes trabajen alrededor de la web realizando acciones complejas para sus usuarios. Con este fin, los
agentes deben
recuperar y manipular la
información pertinente, lo que requiere una integración de agentes sin fisuras con la Web y el aprovechar totalmente las infraestructuras existentes (tales como el envío de mensajes, seguridad, autenticación, servicios de directorio, etc). Igualmente, la Web Semántica trata de
declarar explícitamente el conocimiento embebido en muchas
aplicaciones Web,
integrando información de un modo inteligente,
ofreciendo acceso semántico a internet y
extrayendo información de textos. Finalmente, la Web Semántica trata el cómo
implementar servicios web fiables e interoperables a gran escala, creando una web de servicios interpretables e interoperables que agentes inteligentes puedan descubrir, ejecutar y componer automáticamente.

El gran
problema que presenta la
web "tradicional" es que es enorme, posee
cantidades ingentes de
información, y no es lo suficientemente inteligente para integrar fácilmente las numerosas piezas de información que el usuario realmente necesita. Hoy en día, la mayor parte de la
información de la
web está representada en
lenguaje natural; es por ello que nuestros ordenadores no pueden entender ni interpretar su significado. Los humanos por sí solos pueden procesar sólo una infinitésima fracción de la información disponible en la Web, y se beneficiarían enormemente si pudiesen recurrir a máquinas que ayudasen a procesar y analizar los contenidos de la Web. Desafortunadamente, la web fue desarrollada para consumo humano, no para consumo máquina – aunque todo en la web es inteligible para las máquinas, no lo es entendible. Se necesita la Web semántica para expresar la información de una forma precisa e interpretable por maquina, preparada para que los agentes puedan procesar, compartir, y reutilizarla, así como entender lo que describen los términos. Todo ello permitiría que las aplicaciones Web interoperasen tanto a nivel sintáctico como semántico.
Los principales horizontes hacia los que camina la web semántica son:
buscadores semánticos (
swoogle,
powerset,
cognition o
hakia), los
servicios web semánticos (fusión de los web services con tecnologías semánticas para proveer servicios más eficientes y potentes) o el
Speech Mashup (interpretación de la semántica a través de la voz).
No hay comentarios:
Publicar un comentario